Jesús María presentó los detalles del Operativo Festival 2025
Fue lanzado por el intendente junto al secretario de Seguridad de la Provincia, autoridades del Festival, municipales y fuerzas de seguridad.
La Municipalidad de Jesús María presentó, junto al Festival Nacional de Doma y Folklore, el Operativo Festival 2025. El lanzamiento estuvo a cargo del intendente Federico Zárate, el secretario de Seguridad de la provincia de Córdoba, Angel Bevilacqua, el presidente del Festival, Juan López, la secretaria de Gobierno de la Municipalidad, Betiana Fernández, el secretario de Seguridad del Festival, Eduardo Pettina, comandante general de Gendarmería Carlos Fernández y el subjefe de policía comisario general Antonio Gustavo Urquiza.
En la conferencia, se proporcionaron detalles sobre el plan de acción estratégico que incluye a dependencias municipales, fuerzas de seguridad y entidades públicas locales, que estarán a disposición de los vecinos y turistas durante las 24 horas, todas las jornadas.
Para ello, 1500 personas trabajarán de forma coordinada en el Operativo. En tanto, 760 empleados municipales estarán dedicados a ofrecer servicios de limpieza, salud, tránsito, control de comercios, inspecciones sanitarias, entre otros. En consecuencia, este año, la Municipalidad ofrecerá 530 nuevos puestos de trabajo temporales.
El intendente Federico Zárate subrayó el trabajo en conjunto, la responsabilidad y la capacidad de trabajo entre instituciones y fuerzas de seguridad. Destacó el nivel internacional del Festival que comenzó como una pequeña reunión de padres y hoy se convirtió en un evento de nivel que supera los estándares del país.
“Jesús María siempre quiere que los turistas se encuentren con algo innovador, distinto, diferenciador. Este año cuando lleguen a la ciudad se encontrarán con cambios sustanciales afuera y tendrán propuestas turísticas durante todo el día, no solo la noche sino también en el día y fuera del anfiteatro”, agregó.
Por otro lado, para esta edición, la Municipalidad planificó importantes cambios estructurales desde lo conceptual, imagen, propuesta gastronómica y turistica en los sectores comerciales y de espectáculos públicos.
Uno de los más destacados es la reconfiguración del sector comercial, que incluye los puestos ubicados en las calles Córdoba, Paseo del Huerto y Laprida. Desde este año, se instalaron carpas que unifican los espacios de los puestos callejeros. Este rediseño tiene como objetivo mejorar la seguridad de los comerciantes y puestos, perfeccionar la circulación y organización de los espacios.
Así mismo, se realizaron modificaciones en Doña Pipa y el Espacio Jesús María, con el fin de ofrecer propuestas gratuitas y atractivas durante todas las jornadas de color y coraje para que vecinos y turistas tengan la mejor experiencia de la ciudad.
Jesús María pone en marcha un amplio despliegue de seguridad y tránsito
La Municipalidad de Jesús María montará un operativo con el fin de asegurar un tránsito ordenado y fluido. Contará con la participación de 1500 agentes distribuidos en diversos puntos clave de la ciudad.
El objetivo principal es facilitar la circulación de vecinos y turistas y garantizar el buen funcionamiento de los corredores peatonales.
Un total de 107 agentes trabajarán durante las 24 horas del día en la organización del tránsito, mientras que más de 20 personas estarán abocadas a tareas de Defensa Civil.
Además, 12 operadores estarán en el Centro de Operaciones Municipales (COM), y 6 más en el Centro Único de Coordinación y Control Municipal (C.U.C.C.).
A su vez, habrá más de 560 policías; 20 personal de GEER; más de 70 agentes de Gendarmería; 20 profesionales del Hospital; personal de la Cooperativa; 25 profesionales de servicio de salud privada y 12 Bomberos Voluntarios, entre otros.
El operativo también incluye la verificación de los corredores sanitarios y de emergencia, la correcta ubicación de los puestos, la validación de habilitaciones de predios y playas privadas, así como el registro de proveedores y transportistas de productos alimenticios. Además, se supervisará que se cumpla con la prohibición de comercialización de alcohol a menores y se garantizará que la venta ambulante esté debidamente autorizada.
Tecnología y coordinación multisectorial
El Centro de Operaciones, ubicado junto a la Base Operativa, será la sede central del Operativo Festival 2025, donde se coordinarán las acciones de seguridad y tránsito.
El trabajo será realizado de manera conjunta por Defensa Civil, la Policía de la Provincia de Córdoba (FPA, DUAR, ETER, Infantería, SEOM, Patrulla Rural, Brigada Antiexplosivo, Caminera, Policía barrial); Gendarmería Nacional, Bomberos Voluntarios, Dirección de Protección Civil de la Provincia, Guardia Urbana, ETAC, GEER, áreas municipales de Jesús María, Servicios Privados de Urgencias Médicas, el Hospital Regional Vicente Agüero, la Cooperativa de Servicios Públicos, la Dirección de Tránsito de Colonia Caroya y Sinsacate y la Comisión Directiva del Festival.
Con la implementación de esta red de coordinación interinstitucional y el uso de tecnología de punta, el operativo busca garantizar que los asistentes disfruten del evento de manera segura y ordenada.
Se instalarán puntos sanitarios y un hospital móvil para una atención médica inmediata
Durante los días del festival, se habilitarán centros de salud fijos y ambulancias UTI para ofrecer atención médica tanto a los vecinos como a los visitantes que lo necesiten.
El hospital móvil estará instalado al lado del colegio del Huerto, cerca del camión de bomberos, y contará con unidad de terapia intermedia (UTIM), médico y paramédico.
También, habrá un puesto sanitario en calle Córdoba esquina 9 de Julio, que estará activo desde el 9 al 20 de enero. Funcionará de 9 a 13 y de 18 a 2 horas. Los viernes, sábados y domingos, el horario de atención se extenderá hasta las 3 de la madrugada. Este centro contará con enfermeros y médicos disponibles para atender a los pacientes.
Además, en Doña Pipa se dispondrá otro puesto sanitario, que funcionará desde el jueves 9 al domingo 19 de enero, con un médico, una enfermera y una ambulancia.
Jesús María, una ciudad muchas pasiones: todo lo que podés hacer en la previa, con propuestas gratuitas
La Muni activará por cuarto año consecutivo “Doña Pipa”, un espacio abierto y gratuito, ideal para disfrutar de la gastronomía local, los espectáculos en vivo, música, danza y DJ.
Doña Pipa estará totalmente renovada: contará con un escenario 360º en el que se presentarán más de 50 músicos y 25 ballets, con una programación que varía cada noche con seis artistas por jornada. Este espacio festivalero tendrá, además, juegos para niños y un sector con más de 40 carpas de emprendedores y artesanos.
A su vez, en Pipa, también se desarrollará el certamen “Camino al Festival”, en el que grupos de música y ballet de la región competirán por un lugar en el escenario Martín Fierro el 19 de enero.
Como parte de la propuesta, habrá un patio gastronómico con diez Food Trucks, dos parrillas locales y productos típicos.
Doña Pipa estará abierta todos los días de Festival, desde las 20 horas hasta las 2 horas, sábados y domingo se extenderá hasta las 3 de la madrugada.
Espacio Jesús María: un punto de encuentro
Estará ubicado en la esquina de Abel Figueroa y Cleto Peña, con el objetivo de promocionar la ciudad y su emblemática gastronomía, destacando “El Mejor Asado del Mundo”.
Cada noche, desde las 20 horas, este espacio tendrá una temática central relacionada con comida típica, participación de chefs, parrilleros y localidades turísticas que ofrecerán sus platos tradicionales. Además, habrá clases magistrales de cocina, espectáculos en vivo y sorteos.
Funcionará del viernes 10 al domingo 19 de enero hasta la 1 de la madrugada.
Escenario de la Explanada del Ferrocarril
Se consolidará como otro espacio festivalero, en pleno centro de la ciudad.
La Explanada ofrecerá espectáculos en vivo de danza y música, y con paseo de artesanos locales y regionales.
Estará activo los viernes y sábados, de 20 a 1 de la madrugada.
Lo que tenés que saber del estacionamiento público y privado para el Festival
Para esta edición, los espacios de estacionamiento tarifado fueron asignados a organizaciones sin fines de lucro: scouts, parroquias y cultos, biblioteca, centro de jubilados, escuelas de fútbol, academia de danza, comedores y merenderos.
También, se designaron lugares para personas con discapacidad o familiares directos. Es importante destacar que, este año, la cantidad de inscripciones superó los espacios disponibles para el estacionamiento público.
En cuanto a la zona céntrica, entre Tucumán, Salta, Julio A. Roca y Colón la administración estará a cargo del Centro Comercial y un grupo scout.
Se recuerda que todo lo recaudado por las tarifas será destinado íntegramente al apoyo de estas entidades.
Por último se insiste en que todos los cobradores de estacionamiento estarán debidamente identificados con pecheras y talonarios oficiales.
Finalmente, se informa que durante los días del Festival, en el centro de la ciudad, el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) funcionará solo por la mañana, de lunes a viernes de 8 a 13 horas. Se recuerda que, si bien no estará el SEM, desde las 18 en ese sector se cobrará como playa pública. Una vez pasado el Festival, el SEM funcionará normalmente.
Conocé el precio de playas públicas, fijado por ordenanza:
– Automóviles: $3.600
– Camionetas: $5400
– Ómnibus y camiones: $10.500
Por su parte, para las playas privadas también se establecieron por Decreto Municipal precios máximos:
Playas descubiertas
– Motocicletas $6.000
– Automóviles: $14.000
– Camionetas: $18.000
Playas cubierta
– Motocicletas $9.000
– Automóviles: $21.000
– Camionetas: $24.000
Obleas de libre tránsito para vecinos
Las obleas ya fueron entregadas puerta por puerta por personal de la Guardia Urbana Municipal. Los vecinos que viven en las zonas de restricción de tránsito y que por alguna razón no se encontraron en sus domicilios, pueden retirar su oblea en la sede municipal ubicada en calle Almafuerte 451 (Ex IMEI).
Para dar aviso por obstrucción de cocheras, los vecinos pueden comunicarse a la línea de Defensa Civil/Guardia Urbana Municipal 03525-15539071.
Bromatología y seguridad alimentaria: la Muni hará controles diarios para una gastronomía segura en el Festival
Un total de 24 inspectores estarán al servicio de los comerciantes, realizando controles en todos los puestos de comida, tanto internos como externos. Estos controles se extenderán a lo largo de las 24 horas del día, en coordinación con la patrulla ambiental. Las acciones incluyen la supervisión del transporte de alimentos, la emisión de libretas sanitarias provisorias y el control de los puestos gastronómicos. Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria durante el Festival, el área de Bromatología puso en marcha un programa de capacitaciones en Manipulación de Alimentos dirigido a todos los trabajadores involucrados en la actividad gastronómica. La iniciativa busca asegurar que los productos alimenticios comercializados dentro y alrededor del anfiteatro cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Hasta el momento, más de 540 personas de la región y otras localidades fueron capacitadas y ya cuentan con la habilitación correspondiente para manipular alimentos de manera segura.
Las formaciones se llevarán a cabo hasta este jueves, en dos horarios: 10 y 17 horas, en el auditorio de la Sociedad Rural de Jesús María. Los cursos están destinados a cocineros, vendedores, mozos y transportistas que aún no cuentan con el carnet habilitante para desempeñar sus funciones. Esta serie de medidas tiene como objetivo garantizar que tanto los vecinos como los visitantes disfruten de una experiencia gastronómica segura y libre de inconvenientes.
Jesús María propone Punto Mujer y “Ponete la 10”, dos campañas para prevenir la violencia de género
Por quinto año consecutivo, se activará el Punto Mujer, un espacio de prevención y promoción de violencia de género. Se trata de una colaboración entre la Unidad de Políticas de Género de la Municipalidad y la Secretaría de la Mujer de la Provincia de Córdoba. Este dispositivo estará disponible en puntos clave dentro y fuera del anfiteatro, actuando como un espacio itinerante de asistencia.
Por su parte, bajo la insignia “Ponete la 10” la Muni propone un espacio formativo que tiene como objetivo sensibilizar, prevenir y generar conciencia entre los jóvenes durante el Festival de Doma y Folklore. La iniciativa busca ofrecer información esencial sobre cómo actuar ante situaciones de violencia de género, además de señalar los lugares seguros a los cuales las personas pueden recurrir en busca de asistencia y apoyo. Este programa también incluye un enfoque inmediato para abordar la violencia contra mujeres, niños y adolescentes, gracias a un equipo especializado de profesionales. El puesto se ubicará en Abel Figueroa, casi esquina Cleto Peña, y en el interior del Anfiteatro, frente a la entrada principal. Los participantes que respondan correctamente participarán de un sorteo por entradas para el Festival y meet and greet con artistas.
Descubrí Jesús María: una guía de recomendaciones e información para visitar la ciudad
Estarán abiertas todos los días con la información necesaria de las actividades, alojamientos y atractivos turísticos.
– Oficina de la Explanada: 10:00 a 00:00 horas.
– Oficina de Córdoba esquina Cleto Peña: 10:00 a 00:00 horas.
– Oficina de Doña Pipa: 19:00 a 02:00 horas.
Visitas Guiadas: conocé los rincones jesusmarienses
Recorridos por la historia, la cultura y la naturaleza de nuestra ciudad.
Caminatas y en bicicleta:
Salidas a las 10:00 hs y 11:30 hs con diferentes temáticas:
– Rincones jesuitas
– Rincones naturales
– Rincones con historia
– Rincones festivaleros
Visitas regional en traffic: por Jesús María, Colonia Caroya y Sinsacate
Salidas: jueves, viernes, sábados, domingos a las 10:00 horas.
¡Atractivos turísticos para visitar!
– Torre Céspedes: 10:00 a 17:00 horas
– Museo de la Ciudad “Luis Biondi”: 10:00 a 17:00 horas
– Museo del Festival: 10:00 a 14:00 horas.
– Estancia Jesús María – Museo Jesuítico Nacional: 10 a 18 horas el Museo, 8 a 20 horas el parque.
– Reserva Natural Parque del Oeste: 09:00 a 18:00 horas.
La Oficina de Turismo busca que todos los visitantes tengan una estadía segura en la ciudad. Por eso promueve la reserva de alojamientos a través del registro oficial que se puede consultar en la página web oficial https://jesusmaria.tur.ar/alojamientos-principal/
Hasta el momento, este padrón cuenta con hoteles, hospedajes y alojamientos alternativos (525 casas, departamentos y habitaciones que se ofrecen en alquiler particularmente para estas fechas).
Conductor designado: La Muni renueva el compromiso con la prevención de adicciones y consumo de alcohol
El stand se activará durante los viernes, sábados y domingos del Festival, de 20 a 00 horas, con el objetivo de promover hábitos saludables y prevenir el consumo de alcohol entre los asistentes.
A través de espacio interactivo, los participantes podrán disfrutar de juegos, premios y actividades que los invitarán a reflexionar sobre las consecuencias del consumo de sustancias y la importancia de cuidar la salud mental.
Entre las actividades que habrá será la experiencia de realidad virtual, que simula los efectos del alcohol en el organismo en diferentes niveles de graduación. Esta actividad busca sensibilizar a los jóvenes y adultos sobre las alteraciones cognitivas y motoras que produce el consumo de alcohol, incentivando a tomar decisiones más responsables.
Además, se implementará la iniciativa “Hoy manejo yo”, dirigida a conductores designados. Aquellos que asuman el compromiso de no consumir alcohol durante la jornada recibirán una pulsera que los identificará como conductores responsables.
Con estas actividades, el equipo de Salud Mental y Adicciones también buscará visibilizar los diferentes servicios municipales disponibles para la prevención y tratamiento de adicciones, así como brindar información sobre los recursos locales para el cuidado de la salud mental.
Vasos reutilizables, reciclaje y recolección de aceite, las medidas sostenibles para esta edición
En esta 59 edición del Festival, se continuará con la entrega de vasos reutilizables en los puestos de expendio de bebidas, una medida ya establecida para reducir el uso de plásticos desechables.
Asimismo, seguirá en funcionamiento la recolección diferenciada de residuos en las áreas adyacentes al anfiteatro y Doña Pipa. Se dispondrá de contenedores señalizados para la separación de plásticos PET y cartón, con el fin de facilitar el reciclaje.
Además, se realizará la recolección de aceite vegetal usado, promoviendo su reutilización y evitando su vertido inadecuado.
Jesús María: emprendedores potencian sus marcas en un paseo exclusivo
La Municipalidad de Jesús María, a través de la Agencia de Desarrollo Económico, activará nuevamente el Paseo de los Emprendedores. Un clásico de las noches festivaleras.
Desde las 18 horas, 24 emprendedores participarán de este paseo exclusivo en la calle Delfín Díaz, entre Córdoba y Tucumán, en plena zona festivalera donde ofrecerán sus producciones a turistas y vecinos que visiten el sector.
Los emprendedores que se ubicarán en este sector son: Para Lucía – Accesorios para Bebés; Piel Canela; Homai; Lube impresiones; Kalmadeco; Accesorios Victoria; Panda 3D; A&A agendas/cuadernos; Armonia – Libros; VIDA VERDE ; KOKEDAMAS; Ofrendas Indumentaria; Roxy Alma Pastelería; Finca Oasis- Producción de plantas; “Panadería y pastelería artesanal; Delicias So-An”; M.A.&.C.-MIS ARTESANIAS; Creaciones Adi; Bea- Marroquineria en tela; Montandog – Indumentaria y accesorios para mascotas; Siamma; Creaciones Lidia; Pinceladas Creativas- Arte en reciclado; GreyJu; Camigus; Saru Bordados.
Además, se sumarán 20 emprendedores de toda la provincia que quedaron seleccionados a través de Córdoba Emprendedora.